Colección Erasmo Palma Fernández
Por: Carmen Muñoz/Analista documental
Se creó en el acervo de la Sala Chihuahua, a través del Área de Culturas Indígenas, del Departamento de Desarrollo Cultural de la Secretaria de Cultura, una nueva colección que llevará el nombre en honor del incansable promotor de la Cultura indígena Erasmo Palma Fernández.
Esta será complementada con la bibliografía ya existente en el acervo en la lengua tarahumara, y también con libros escritos de culturas hermanas como odami o tepehuano.
Erasmo Palma Fernández, nació en 1928 en Basigochi, municipio de Chihuahua. Desde pequeño, gustó de la música y las canciones tradicionales, por lo que aprendió a tocar el violín, la guitarra y algunos instrumentos de viento. A partir de 1948, comenzó a escribir canciones en tarahumara y cuentos para la Iglesia Católica. En 1975 fundó el coro del Internado de Niñas Indígenas de Norogachi.
Reconocido entre otras cosas por promover la cultura de su pueblo a nivel nacional e internacional y por haber sido galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Arte en el área de Tradiciones Populares en el año 2002, máximo reconocimiento otorgado a un artista por el Gobierno de México.
Por su obra recibió diversos reconocimientos, en el año 2008 la presea “GawíTónara”(Pilares del Mundo), de parte del gobierno del Estado de Chihuahua y en el 2013, “por su destacada trayectoria como músico, compositor, pintor, escritor y filósofo”, en el marco del XXXII Festival Nacional de Arte y Cultura del Estado de Chihuahua, denominada “Medalla Víctor Hugo Rascón Banda”.
En el 2009, se realizó un documental financiado por el Programa para el Desarrollo Integral de las culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas, titulado “El Ladrón de Violines”, que narra la vida y trayectoria de Don Erasmo y que fue presentado en diversos festivales, entre ellos el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Don Erasmo murió el 23 de octubre de 2016.
El Ladrón de los Violines
Youtube